Castillo-Palacio Señorial
Detalles
Siglo XVIII
Torre de planta cuadrada


Castillo-Palcio Señorial. Antiguo castillo medieval y después palacio señorial, que sufrió varias modificaciones y cambios de propiedad hasta llegar a nuestros días: es a finales del siglo XIX cuando se convierte finalmente en una institución educativa.
Las primeras referencias que se refieren al castillo, nos hablan de él como palacio o castillo de manera indistinta, rasgo frecuente en cuanto a las descripciones del siglo XVIII, que es cuando se menciona por primera vez por Bernardo Espinalt.
Co·legi Sacro Coro (Castell). A pesar de que no aparece en los registros documentales hasta el siglo XVIII, el castillo data del siglo XV, dado que los restos materiales encontrados y los elementos arquitectónicos que, gracias a las investigaciones y reformas se han podido sacar a la luz, así lo atestiguan. Un ejemplo es el arco gótico que forma parte de la fachada principal y que tiene una altura de 2,60 metros.
El castillo, junto al parque de la dehesa, eran propiedad del señor. Esta aparente confusión entre palacio y castillo no hace más que confirmar la doble función del castillo: como residencia del señor y como punto defensivo y de vigía.